Me meto un tiro,
¡Pum!
El eco suena,
¡Pum!
O quizás es el corazón,
¡Pum!
Que todavía sueña.

Autor: Samuel Cerdera García

Pues soy el humilde administrador de esta página :)
Reseña «La rima del viejo navegante» -y otros poemas- (Samuel Taylor Coleridge)

Reseña «La rima del viejo navegante» -y otros poemas- (Samuel Taylor Coleridge)

Hay clásicos de la literatura que debes leer. En este caso, si te gusta la poesía, el que voy a analizar es uno de ellos. Una de las obras cumbre de la literatura inglesa, creada por uno de los poetas más importantes de la literatura anglosajona en uno de los movimientos más trascendentales de la literatura universal, el Romanticismo. La rima del viejo navegante contiene todos los elementos típicos y que marcan al Romanticismo, y es un poema que servirá de influencia a otros escritores venideros.

Empezando con el análisis, me gustaría empezar poniendo unos versos que me parecen muy paradigmáticos de lo que se trataría este largo poema.

Her beams bemocked the sultry main,
Like April hoar-frost spread;
But where the ship’s huge shadow lay,
The charmèd water burnt alway
A still and awful red.
Sus rayos engañaban las bochornosas aguas
como la pálida escarcha que en abril se extiende;
pero donde llegaba la inmensa sombra de la nieve quita,
las maléficas aguas seguían ardiendo
con quietos y terribles resplandores rojizos.
Maleficio, naturaleza misteriosa, rayo de luna, desesperación. Lo tiene todo. Yendo al tema del poema, este trata sobre un anciano marinero que, junto a su tripulación, viaja hacia el polo sur y, una vez llegados a punto tan exótico, inicia su viaje de regreso. Cuando se encuentran de regreso, un albatros, símbolo y representante de Dios en ese viaje tan peligroso, acompaña al barco junto a una brisa que les dirige directos de vuelta a casa. Pero en un momento de locura transitoria, el anciano marinero, odiando esa estampa de buenaventura, asesina al querido albatros mediante una ballesta. Todo serán desdichas entonces para la tripulación, que no conseguirá volver al hogar hasta pasados varios días.
Algunos ven este poema como una representación metafórica del sentimiento de culpa del autor, Samuel Taylor Coleridge. Hombre con constantes problemas con el alcohol que podría estar fielmente representado por ese anciano marinero que decide acabar con el símbolo de libertad del resto de las personas. Ese sentimiento de culpa, arrepentimiento y miedo por lo hecho es capaz de captarlo a la perfección en algunos versos, como los siguientes:
One after one, by the star-dogged Moon,
Too quick for groan or sigh,
Each turned his face with a ghastly pang,
And cursed me with his eye.
Uno tras otro, bajo la luna escoltada por la estrella,
sin tiempo para gemir o suspirar,
todos fueron volviendo su rostros hacia mí con una angustia horrible,
y me maldijeron con la mirada.
No obstante, y bien enlazado y en consecuencia con la profunda religiosidad de los autores ingleses, al final siempre hay esperanza si se cree en Dios o se tiene fe en él, aunque siempre con un castigo de por medio. En este caso el castigo del viejo marinero sería el de relatar eternamente las vivencias, y los oyentes dando igual el compromiso que tengan, se quedarán ensimismados en su narración, como si se tratase en un auténtico encantamiento.
Es un poema largo del que se puede opinar y analizar largo y tendido, pero debido a que hay varios poemas más en esta colección, no quiero entretenerme demasiado. Por último añadir que Espronceda pudo utilizarlo como influencia en su Canción del pirata, pero llevando el Romanticismo depresivo y de muerte al exaltado y de libertad.

Me quiero centrar ahora en el poema que más me ha llamado la atención de esta colección, Cristabel.
Este poema, más reducido en extensión que el anterior, trata de cómo una joven, la cual da título al poema, vagando por el bosque en busca de ausencia de recuerdos por la partida de su enamorado, se encuentra con una bella dama que ha sido molestada por cinco jóvenes. En un ejemplo de solidaridad con la dama, de nombre Geraldine, ambas vuelven juntas al dormitorio de la primera, pero cuando se disponen a introducirse en el lecho, Cristabel descubre una deformidad en el cuerpo de Geraldine, y antes de poner hacer nada, cae rendida ante sus encantos.

En el poema se encuentra una de las primeras apariciones del vampirismo en la literatura inglesa según los estudiosos. A mi parecer no es tan claro que sea una vampira, o no al menos la imagen que tenemos en la actualidad de vampiro, pero sí se ve claramente que es un ser, cuanto menos, endemoniado. Aparecen a su vez ciertos indicios de lesbianismo y, según la crítica, feminismo -quizás la acción de las dos mujeres de huir del destino zanjado por el padre de una y de la victoria del ser endemoniado sobre los demás-.

Junto a este lesbianismo, como no, encontramos bastante sexualidad -entendiéndola en la época por supuesto- a lo largo del poema:

Like one that shuddered, she unbound
The cincture from beneath her breast:
Her silken robe, and inner vest,
Dropt to her feet, and in full view,
Behold! her bosom – and her side

Como si se estremeciera, desató,
el cinturón que rodeaba su talle:
el traje de seda, la camisa interior,
cayeron a sus pies, y bien a la vista,
¡contemplad!, su pecho y parte del costado.

Este poema se encuentra inconcluso, y no queda muy claro lo que pasa al final. Lo que sí parece es un triunfo del ser endemoniado sobre los intentos de Cristabel por avisar a su padre de el verdadero ser que se esconde tras la bella funda que es Geraldine.

Adentrándonos en otro poema, Helada a medianoche es bastante personal. El poeta se encuentra en mitad de la noche despierto, y junto a él su niño, dormido tranquilamente en la cuna. Salen de su interior versos de recuerdos del pasado y de admiración hacia el presente. Es el poeta más personal, amante de su familia, que observa como su pequeño hijo crece. En este poema he visto unos versos que me han encantado:

Therefore all seasons shall be sweet to thee,
Whether the summer clothe the general earth
With greenness, or the redbreast sit and sing
Betwixt the tufts of snow on the bare branch
Y así, todas las estaciones serán exqusitas para ti,
ya vista el verano a toda la tierra
de verdura, o ya el petirrojo se recoja para cantar
entre los copos de nieve sobre la rama desnuda.
En Abatimiento: oda, otro poema, las preocupaciones del poeta son notables. Se basa en una antigua creencia por la cual si la luna Nueva, en su circunferencia tiene visible la luz de la luna, significa que viene tormenta. Relaciona esto con la imaginación, el motor de su vida, y como esta va desapareciendo:
‘Tis midnight, but small thoughts have I of sleep:
Full seldom may my friend such vigils keep!
Visit her, gentle Sleep! with wings of healing,
and may this storm, be but a mountain-birth
Es medianoche, pero en l oque menos pienso yo es en dormir:
¡Que no tenga que pasar muchas veces mi amiga estas vigilias!
Visítala, dulce sueño, con alas sanadoras,
y que se quede esta tormenta en un parto de los montes.
En Epitafio se ve a un poeta pensando ya en el día de su muerte. Pide a los demás que recen por él, pues ya se ve morir. Sabe que no tiene futuro y su mejor idea es dejar una especie de poema – epitafio para que los demás lean lo que el poeta quiere. Dejo aquí el poema entero pues apenas son ocho versos:
Stop, Christian passer-by!—Stop, child of God,
And read with gentle breast. Beneath this sod
A poet lies, or that which once seemed he.
O, lift one thought in prayer for S. T. C.;
That he who many a year with toil of breath
Found death in life, may here find life in death!
Mercy for praise—to be forgiven for fame
He asked, and hoped, through Christ. Do thou the same!
¡Detente, cristiano caminante! ¡Detente, hijo de Dios,
y lee con manso pecho! Bajo esta tierra
descansa un poeta o eso que una vez lo pareció.
¡Oh, eleva una meditación en plegaria por S. T. C.;
aquel que muchos años con esfuerzo alentando
encontró la muerte en vida, pueda aquí encontrar la vida en la muerte!
Misericordia por la loa: que sea perdonado por la fama
que pidió y esperó, por medio de Cristo. Haz tú lo mismo.
Grandes poemas de uno de los mejores poetas de la literatura anglosajona. Si os interesa la poesía, es una buena elección. Sorprendéntemente los originales ingleses son bastantes fáciles de leer. En ocasiones hay poemas en los que no hace falta apenas ayudarse de la traducción española para seguirlos con facilidad. 8/10
Ocurrirá

Ocurrirá

Iremos a veranear a La Antártida porque hará algo de fresco. Los árboles se habrán levantado de sus raíces y migrarán a otros planetas. Eran una especie de extensión cancerígena de ellos, infectada fatalmente cuando llegaron. Estaban esperando pacientes a que algo bueno sucediese, pero se cansaron y finalmente se marcharon. Los pájaros pequeños así lo hicieron con ellos, mientras que los grandes les dirigían en su gran viaje. Los mamíferos se agarraron los que pudieron, se inmolaron los que tuvieron suerte, perecieron los más. En los zoológicos tan solo quedarán árboles exóticos que aburrían por su cantidad a las gentes pasadas:

-¿Mamá, ese árbol qué es?

-Un olivo hijo. Dicen que las gentes pasadas sacaban una extraña bebida del interior de su fruto.

-¿Fruto?, ¿qué es eso mamá?

-No lo sé hijo, eso es lo que dicen las habladurías…

La odisea quedó para nosotros desde luego.

Y nadie en Logroño se siente extranjero

Y nadie en Logroño se siente extranjero

Y nadie en Logroño se siente extranjero, mientras sea San Mateo, claro. Todos bienvenidos el resto del año, desde luego. No somos de los que amenazamos a pequeños negocios regentados por extranjeros. Es su culpa ser de tez morena, desde luego:

Vaya a ser que las manzanas sean manzanas bombas y las granadas sean las explosivas de verdad. Menudo favor le hacemos a la liberación de extranjeros de nuestro territorio patrio. Ah, también exportamos la violencia a otros lugares, pero cuando ocurre, la ocultamos y la tapamos poniendo la excusa de que son enfermos mentales, no nazis. Solo estoy loco pero cuando veo extranjeros, a los nacionales no les pasa nada:

Y claro, los colectivos neonazis, fascistas o de extrema-derecha son tan solo reuniones de gente patriota que apoya el deporte como forma de entrenemimiento:

que Nueva Época Logroño no era una organización de extrema derecha, sino que era una entidad con fines deportivos y que respeta todas las culturas e ideologías, aunque se siente patriota español.

Y por eso uno de sus deportes favoritos es impedir que chavales y chavalas, pobres en gran parte, de nuevo de tez morena por otra, accedan a estudios gracias a la solidaridad ajena. Un pequeño mercado solidario que recogía material escolar, dirigido especialmente para familias pobres e inmigrantes, fue atacado por encapuchados que ostentaban símbolos de nazis y fascistas, en el año 2012:

(Haced click en la imagen para entrar en la noticia)

En otro orden de cosas, también es un lugar donde son capaces de hacer sentir extranjeros a personas nacidas en esta misma Tierra. Por ejemplo, se deja descansar en paz a los muertos, como en el ejemplo de buen gusto y entendimiento que dieron en La Barranca.

Resultado de imagen de La barranca Logroño pintadas(Click en la imagen para entrar en la noticia)

Y esto sin buscar con demasiado ahínco y tirando del recuerdo, porque estoy seguro de que habrá más casos. Muchos de ellos me los sé porque me los han contado, pero al no encontrar noticias prefiero utilizar los que hayan recogido los medios. Desde luego que los hay homófobos y de otro tipo de odio, pero solo me he centrado casi en exclusiva en los ataques racistas. Esto teniendo en cuenta que Logroño es una ciudad pequeña, con poco más de 150.ooo habitantes. Además de que en otros pueblos de La Rioja, especialmente en Calahorra, ha habido casos semejantes. Por suerte los mismos no suelen ser tan numerosos como para preocuparse -demasiado-, pero ocurren, y algunos de ellos son bastante recientes. Gritar a los cuatro vientos «y nadie en Logroño se siente extranjero» es precioso, una frase con mucha intención, pero que en ocasiones, se queda en eso, en mera intención.

Material utilizado:

http://www.larioja.com/20120822/local/nuestras-comarcas/rioja-asamblea-estudiantes-logrono-201208221100.html

http://www.elconfidencialdigital.com/opinion/la_guinda_y_la_guindilla/la_guindilla/responsables-republicanos-enterrados-cementerio-Barranca_0_2692530733.html

http://www.larioja.com/logrono/201604/14/pintadas-nazis-barranca-20160414124029.html

http://www.larioja.com/20130509/local/region/rioja-serie-asociaciones-alertan-201305091809.html

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20140928/54415498474/punaladas-con-dolor-xenofobo.html

http://www.lavanguardia.com/local/lleida/20170302/42474585040/juicio-apunalador-perdon-victimas.html

http://www.lavanguardia.com/local/lleida/20170329/421288899657/el-joven-apunalo-cinco-personas-lleida-condenado-33-anos-internamiento.html

http://www.rioja2.com/n-112902-2-una-mezquita-de-logrono-entre-las-que-han-sufrido-agresiones-islamofobas/

Mis fuegos artificiales

Mis fuegos artificiales

Ayer viendo los fuegos artificiales me vinieron a la mente recuerdos de cuando los iba a ver junto a mis padres. Tonterías infantiles, sueños imposibles donde yo era el dios que preparaba y ejecutaba todo ese despligue de color y sonido. Me da vergüenza hasta decirlo, pero supongo que no tengo nada de lo que avergonzarme, pues todos habremos creado esos juegos cuando éramos pequeños. Desde niño siempre he sido muy fan del videojuego «Half Life». Me pasaba horas y horas tanto jugando como observando atentamente a mi hermano hacerlo. Cuando estaba con mis padres viendo los fuegos artificiales, me montaba la historia de que los extraterrestres que aparecen en ese juego en cuestión querían conquistar la tierra, pero yo y una resistencia nos dedicábamos a preparar una defensa. Esa defensa eran los fuegos artificiales, que destrozaban todos los intentos de los seres malvados por conquistarnos. Pero claro, no queríamos que todas las personas ajenas a la resistencia se asustaran con la llegada de los alienígenas, por lo que optábamos por decorar ese fuego de artillería y convertirlos en fuegos artificiales. Funcionaba. Y recuerdo con mucho cariño como me lo creía todo de bien. Era un director de orquesta. No me lo imaginaba, sino que ocurría en ese mismo instante en directo. Yo de verdad estaba defendiendo a los débiles habitantes de La Tierra de esa amenaza exterior. Y me sentía grande, gigante, con la capacidad de un dios. Capaz de parar cualquier cosa que se me pasara por delante. Son tesoros de la infancia que con el paso de los años desaparecen a fuerza de madurar…

El incendio del «Station»

El incendio del «Station»

Antes de nada, por favor, escuchad esta canción:

Hoy estoy malito así que no os voy a dar demasiado la chapa. Normalmente me gusta ver vídeos relacionados con tragedias que fueron grabadas en vivo -sí, tengo esa afición, y sé que otros cuantos también-. Pues en una de estas, hace poco me topé con un vídeo que no había visto todavía. Se trata del vídeo del incendio acontecido en la sala de conciertos «The Station», ocurrido el 20 de febrero de 2003. Los problemas fueron varios: no se respetó el aforo de la sala, no había ninguna instalación anti-incendios, el material para aislar del sonido era inflamable… Una serie de fallos y condiciones que conllevaron una gran tragedia. La banda, fundada en el año 1977, con algún que otro éxito a finales de los años 80s y principios de los 90s, tocaba esa fatídica noche. A lo largo de la gira, el tour manager de la banda, Daniel Biechele, preparaba unos tímidos artículos pirotécnicos para iniciar el concierto. En este caso, observando las características del local, era algo prohíbido por la ley, pero hizo caso omiso. La banda, claro está, desconocía de esta prohibición, así como todos los asistentes en la sala. Cuando el concierto iba a iniciarse la banda comenzó a tocar los primeros acordes de la canción «Desert Moon» -la cual os he puesto al inicio de la entrada-, a la vez que los pequeños fuegos artificiales se encendían. Sin ponerme demasiado técnico, parte de la pared estaba cubierta con uretano, una sustancia altamente inflamable. Eso se incremento con la madera, material del que estaba construido gran parte de la sala de conciertos. Las bengalas estaban situadas en una posición idónea para que sus chispas chocaran contra la pared, y esto sucedió (puede ser un vídeo algo fuerte para algunas personas):

100 personas murieron aquella noche. 230 resultaron heridas -algunas de ellas gravemente-. 130 personas consiguieron escapar sin sufrir daño alguno. Llama la atención lo rápido que el fuego se propaga. Esto es debido al material inflamable del local y todos los fallos que he comentado anteriormente. ¿Sabéis lo más curioso de todo? Ese cámara que lo graba todo estaba allí para realizar un vídeo acerca de seguridad en discotecas. Escribo toda esta información -que fácilmente podéis leer de forma más extensa en Wikipedia-, para enseñaros una cosa y hacer una pequeña reflexión.

Para la canción «Desert Moon» existe un videoclip. Videoclip oficial lanzado por la banda muchos años antes que fue puesto en bastantes ocasiones en canales musicales tan importantes como MTV. El vídeo en cuestión es el siguiente, prestad mucha atención:

¿Os llama algo la atención? Prácticamente no hay ninguna escena del videoclip que no contenga fuego en su interior. No digo que sea una premonición, no soy tan tonto, pero es una triste coincidencia. Esto me hizo pensar que a lo mejor ciertas personas creyeron que, las etapas iniciales del incendio, se trataban de algún tipo de show relacionado con la canción, pues en el videoclip no deja de salir fuego en todas partes.

Tragedias curiosas que da la vida…

Apología del referéndum

Apología del referéndum

Apología del referendum, apología de la democracía, apología de la libertad, apología del derecho a disfrutar de una vivienda digna. Eso no, se nos ha colado. Mencionamos la constitución, pero solo los artículos que más nos interesan. Como no hablan el resto de artículos seguro que pasan desapercibidos. Están los derechos, y LOS DERECHOS. Los muertos de hambre no hacen llorar a la constitución, la separación de España sí. Nuestra diosa, una palabrería escrita hace tantos años que la gran mayoría todavía no estaba presente. Dignos obedientes de un fantasma. Callamos, censuramos y detenemos ciudadanos en pos de defender la democracia. Hay que detener impresoras por la libertad de la democracia. Pobres árboles que sirvan a tal disparate. Detengamos a todos ellos, quizás no quede ninguno para votar. Lo otro es un disparate, pero este es nuestro disparate, y español.