Me meto un tiro,
¡Pum!
El eco suena,
¡Pum!
O quizás es el corazón,
¡Pum!
Que todavía sueña.

Etiqueta: Análisis

Análisis de “Godzilla” (1954) – Segunda parte

Análisis de “Godzilla” (1954) – Segunda parte

  1. Realización de la película

Aunque la película se tratase de una auténtica odisea en la época debido a la construcción innumerable de maquetas y a la creación de los trajes y los pocos medios de la época, la grabación apenas duró 51 días, lo que puede considerarse un auténtico logro.

Empezando por el guion, todo fue un compendio de esfuerzos. Por una parte se contrató al escritor de ciencia ficción Shigeru Kayama para que escribiera la historia, mandato que realizó en tan solo once días con cincuenta hojas utilizadas. El guion completo, teniendo en cuenta la historia ideada por Shigeru Kayama fue escrito por Takeo Murata e Ishirō Honda en tres semanas, cambiando algunos matices de los personajes, sobre todo haciendo incidencia en el triángulo amoroso de tres de los cuatro personajes principales y enfatizando las escenas de destrucción.

En cuanto al diseño de Godzilla, este sufrió varios cambios. En un principio pretendían crear un monstruo que entremezclara las características físicas de una ballena y un gorila –el nombre original de Godzilla proviene etimológicamente de estos dos animales[1]-. No obstante, creyeron más provechoso adaptar la bestia como si se tratase de un dinosaurio, por lo que mezclaron particularidades de tiranosaurio, iguanodon y el stegosaurus. El primer afán de Honda era crear una película con el método del “stop motion”, pero debido a problemas monetarios y falta de tiempo, optó por la utilización de maquetas y planos especialmente escogidos para que una persona en un traje se asemejara a un monstruo gigante de verdad. Esta técnica, ideada por el encargado de los efectos especiales Eiji Tsuburaya recibe el nombre de “Suitmation”. No obstante este método, aunque menos costoso, conlleva unos problemas harto enrevesados. El traje del “kaiju”, revestido en su interior con un armazón y completado en el exterior por grandes cantidades de látex, alcanzaba un peso de cien kilogramos, por lo que los especialistas encargados de encarnar al monstruo se veían obligados, por puro cansancio, a descansar en mitad del rodaje debido a lo exhaustos que se encontraban. Además, la movilidad y la visibilidad desde dentro de estos trajes eran prácticamente nulas, por lo que la capacidad de actuar se veía reducida.

(En esta fotografía se puede apreciar mejor el procedimiento del “Suitmation”)

Por último merece la pena hacer mención a la versión americana de 1956 que se hizo de la película Godzilla. Debido al alto contenido antibélico y antinuclear de la película original, la productora Jewell Enterprises junto al director Terry Morse –y gracias al consentimiento de sus creadores japoneses- crearon una versión de la película unos veinte minutos más corta, limando ante todo ese mansaje anti guerra que rezumaba la película original en su totalidad. Utilizaron gran cantidad de escenas y cortes de la película original, pero mezclándolos con un nuevo guion y con la aparición de actores occidentales, como podría ser el muy afamado en aquella época Raymond Burr. Por lo tanto, los propios fans del Godzilla original y la crítica conocedora de la versión japonesa observaron un bajón de nivel considerable en cuanto a la calidad de la película, ya que el sentir primario se había perdido por completo, acercando el producto final más a la filmografía propia del cine de clase B estadounidense de los años cincuenta que a una producción sería procedente del siempre perfeccionista cine japonés.

 

  1. Motivos

El más trascendental de todos ellos, ya nombrado con anterioridad, es el antibélico y antinuclear. En la actualidad las películas donde aparece Godzilla son vistas como un mero entretenimiento fascinante en el que podemos observar, gracias a unos efectos digitales encomiables, monstruos gigantes luchando entre ellos. Pero la intención original de la creación de un monstruo de estas características distaba mucho de todo lo actual. La pretensión inicial era la de asustar al espectador mediante una metáfora –clara- de las consecuencias terribles que la guerra mediante tecnología nuclear podría volver a tener en las tierras niponas. Los desastres nucleares en Japón, Hiroshima, Nagasaki, más recientemente Fukushima, han creado una herida muy profunda, que nunca cicatrizará, en el pueblo japonés, y su lucha contra lo nuclear siempre ha estado presente. Hay que recordar que en el momento del estreno de la película en Japón no habían transcurrido aún diez años desde los ataques nucleares, por lo que el recuerdo todavía era muy vivo.

Otro motivo, consecuencia directa del anterior, es el de la lucha y resistencia frente al enemigo exterior, el de cumplir con la obligación que le ha sido encomendada a uno. En la película en todo momento se deja claro que el pueblo japonés jamás cesará su lucha contra el terrible monstruo, por muy nefastas que sean las futuras consecuencias. Ese espíritu luchador, de samurái como he dicho con anterioridad, está siempre presente en todo lo que se narra. Un ejemplo que siempre me ha parecido el paradigma perfecto para ejemplificar este “llevar las consecuencias de la obligación hasta el final” es cuando en la película un reportero que está narrando la devastación que está sufriendo la ciudad de Tokyo por parte de Godzilla continúa retransmitiendo lo que ocurre aunque desde hace varios minutos observa que el monstruo está dirigiéndose a la torre en la que él está situado, terminando todo de forma fatídica.

Por último, un motivo que también aparece, aunque quizás con menor incidencia sobre la película, es el del amor. No tanto amor entendiendo y observando el triángulo amoroso al que se hace referencia en varias ocasiones durante la narración, sino más bien al amor fraternal que el pueblo japonés se tiene hacia sí mismo; patriotismo podríamos llamarlo. Todos se esfuerzan por reconstruir las ruinas que ha dejado Godzilla en su camino de destrucción, y todos, frente a la devastación, siempre guardan un instante en su interior para mostrar una sonrisa o agradecimiento hacia los demás. Es ese amor el que ha permitido a Japón como país renacer de sus cenizas en multitud de ocasiones, y ese amor al que quiere hacer referencia la película, floreciendo sentimientos patrióticos al espectador japonés que decidiera ver la película en su momento.

 

  1. Efectos especiales

Godzilla sería la película con mejores efectos especiales para su época. Aunque simples en su invención, eran realmente arriesgados en su ejecución, pues un solo fallo significaba la necesidad de volver a idear todo desde el principio.

Podemos empezar hablando de las maquetas que se utilizaron para grabar todas las escenas de destrucción. Estas maquetas, combinadas junto al traje de tamaño humano, permitían crear la simulación, mediante escala de tamaño, de edificios verdaderos siendo destruidos en ese mismo instante. Alrededor de treinta o cuarenta trabajadores fueron los encargados de la creación de estas maquetas, que se construyeron con una relación de escala de 1:25, aunque una minoría se realizó en 1:33 para hacer que los edificios parecieran menores que Godzilla. Con todo ello, se intentó que las apariciones de Godzilla fueran las menos posibles, ya para crear un halo de misterio alrededor de su figura ya para facilitar la filmación de la película por lo engorroso de los efectos especiales; si una toma junto a las maquetas salía mal, los carpinteros se veían obligados a rehacer la obra, por lo que la película podría alargarse demasiado.

Una curiosidad interesante sobre los efectos especiales de la película es saber cómo consiguieron el clásico rugido de Godzilla.  En un primer momento el equipo de sonido intentó recrear un rugido tenebroso y potente grabando a distintos animales, pero ninguno de los intentos fue fructífero. Tras varios intentos, Akira Ifukube, el compositor de la banda sonora, fue quien dirigió el proyecto hacia la utilización de algún instrumento musical creado por ellos. Para ello cubrieron un guante de cuero con resina de alquitrán de pino, en intento de crear fricción, y frotaron dicho guante con las cuerdas de un contrabajo. No obstante otra teoría circula por la red que afirma que el rugido de Godzilla fue sacado del chirrido de una puerta con los goznes oxidados. Sea como sea, la primera versión es la oficial y la que se cree verídica.

El aliento de Godzilla fue añadido de forma manual en todos los fotogramas requeridos, por lo que fue una tarea ardua. Para hacer impresionantes los poderes de este aliento atómico el grupo de efectos especiales utilizó bastante material explosivo para simular las grandes explosiones que, junto al material de las maquetas, madera, permitió la creación de auténticas escenas de destrucción.

En total, el equipo de efectos especiales filmaron durante 71 días, es decir, veinte más que en la filmación de las tomas de la película, por lo que ahí podemos observar el especial hincapié que dieron a los efectos especiales.

 

  1. Música

El encargado de la creación de la banda sonora fue Akira Ifukube, y en muchas ocasiones se le atribuye gran parte de la responsabilidad de que Godzilla fuera una película tan memorable. Con su toque instrumental y su grandeza  encajaba en todas las partes narrativas de la película, tanto en las escenas de destrucción del monstruo –donde la banda sonora se convierte en grave y dura- tanto en las escenas más simpáticas y divertidas –donde lo lírico sobresale ante todo lo demás-. Una banda sonora completa, muy moderna para su época, que sin duda alguna influenció a muchísimos directores y compositores venideros.

El listado de canciones es la siguiente:

    1. Main Title
    2. Footsteps
    3. Eikou Maru Sinking
    4. Bingo Maru Sinking
    5. Uneasiness on Odo Island
    6. Ritual Music of Odo Island
    7. Storm On Odo Island
    8. Odo Island Theme
    9. Frigate March 1
    10. Horror In The Water Tank
    11. Godzilla Comes Ashore
    12. Fury Of Godzilla
    13. Deadly Broadcast
    14. Godzilla To Tokyo Bay
    15. Attack Godzilla!
    16. Devastated Tokyo
    17. Oxygen Destroyer
    18. Prayer For Peace
    19. Frigate March II
    20. Godzilla Under The Sea
    21. Ending

La banda sonora no fue lanzada de forma oficial hasta el año 1993, ya que no ha sido hasta hace poco que las bandas sonoras de las películas han sido consideradas como artículos vendibles e interesantes para un público mayor. Desde entonces ha visto tres nuevas ediciones.

 

  1. Influencia a otras películas

A día de hoy es imposible ver una película de ciencia ficción donde haya monstruos gigantes sin ver influencias de Godzilla. Incluso ha sobrepasado a la también inmensa influencia de la película americana King Kong –debido en otra parte a que la franquicia de Godzilla se ha alargado por más de cincuenta año-. Y más allá de los Kaijus, Godzilla fue una de las películas que demostró que el cine de ciencia ficción podía ser a la vez fantasioso y serio, alejándose en gran medida del cine de clase B americano. Desde las películas blockbuster propias de Steven Spielberg al cine más fantasioso de Guillermo del Toro –cita a Godzilla como una de sus máximas influencias-; no estaríamos hablando a día de hoy de estos grandes directores si no hubiera sido por la existencia previa de Godzilla y sus películas.

 

  1. Creación de la franquicia

Desde el estreno en 1954 de su primera película, Godzilla ha sido una constante en todas las décadas posteriores. Con veintinueve películas en las que aparece –treinta y dos si contamos los remakes y versiones americanas- es una de las franquicias con mayor número de películas –sino la que más en todo el mundo-. Los fans son miles alrededor de todo el mundo y cada estreno de sus películas, más allá de llamar la atención de sus seguidores, siempre es una notica a nivel global, debido a la importancia que el personaje de Godzilla ha tenido y tiene en la cultural actual. Series animadas, merchandising, exposiciones… El personaje de Godzilla va más allá de lo cinematográfico y se ha convertido en un auténtico icono cultural.

Por último, a continuación pongo la lista de películas de la franquicia oficial de Godzilla:

 

Serie Showa

-Godzilla [1954]

-Godzilla Raids Again [1955]

-King Kong vs. Godzilla [1962]

-Mothra vs. Godzilla [1964]

-Ghidorah, the Three-Headed Monster [1964]

-Invasion of Astro-Monster (Godzilla vs. Monster Zero) [1965]

-Ebirah, Horror of the Deep (Godzilla vs. the Sea Monster) [1966]

-Son of Godzilla [1967]

-Destroy All Monsters [1968]

-All Monsters Attack (Godzilla’s Revenge) [1969]

-Godzilla vs. Hedorah (Godzilla vs. the Smog Monster) [1971]

-Godzilla vs. Gigan [1972]

-Godzilla vs. Megalon [1973]

-Godzilla vs. Mechagodzilla [1974]

-Terror of Mechagodzilla [1975]


Serie Heisei

-The Return of Godzilla (Godzilla 1985) [1984]

-Godzilla vs. Biollante [1989]

-Godzilla vs. King Ghidorah [1991]

-Godzilla vs. Mothra (Godzilla & Mothra: The Battle for Earth) [1992]

-Godzilla vs. Mechagodzilla 2 [1993]

-Godzilla vs. SpaceGodzilla [1994]

-Godzilla vs. Destoroyah [1995]


Serie Millenium

-Godzilla 2000: Millennium (Godzilla 2000) – 1999

-Godzilla vs. Megaguirus – 2000

-Godzilla, Mothra & King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack – 2001

-Godzilla Against Mechagodzilla – 2002

-Godzilla: Tokyo S.O.S. – 2003

-Godzilla: Final Wars – 2004

-Godzilla Resurgence (Shin Gojira) – 2016


Adaptaciones extranjeras y remakes

-Godzilla: King of the Monsters! -1956-

-Godzilla -1998-: Remake estadounidense de Roland Emmerich.

-Godzilla: Reboot estadounidense de Gareth Edwards.

 


Bibliografía y webgrafía

-Rubén Ortiz. Godzilla en castellano. http://godzillaencastellano.com/?page_id=357

-Wikipedia (inglesa) de Godzilla https://en.wikipedia.org/wiki/Godzilla_(1954_film)

-IMDB. Japón bajo el terror del monstruo. http://www.imdb.com/title/tt0047034/

-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ficha técnica de la película Godzilla. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/

The Unluckiest Dragon. Angie Bucknell, 1956.

-IMDB. Biografía Ishiro Honda Biografía Ishiro Honda. http://www.imdb.com/name/nm0393094/bio?ref_=nm_ql_1

– Jasper Sharp. Historical Dictionary of Japanese Cinema. Scarecrow Press. 2011.

-NPR. What’s In A Roar? Crafting Godzilla’s Iconic Sound http://www.npr.org/2014/05/18/312839612/whats-in-a-roar-crafting-godzillas-iconic-sound

-Wikipedia. Banda Sonora de la película Godzilla: http://wikizilla.org/wiki/Godzilla_(1954_film_soundtrack)

Godzilla bajo el terror del monstruo. (Gojira, Ishiro Honda, 1954).

[1] gorira (ゴリラ), que significaría gorila, y kujira (鯨, くじら), ballena.

Análisis de «Godzilla» (1954) – Primera parte

Análisis de «Godzilla» (1954) – Primera parte

TRABAJO FINAL DE HISTORIA DEL CINE SOBRE LA PELÍCULA GODZILLA (1954)

SAMUEL CERDERA GARCÍA

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS

-ÍNDICE

  • Justificación de la elección
  • Sinopsis
  • Ficha técnica
  • Contextualización de la película
  • Personajes
  • Influencias de la película
  • Director
  • Realización de la película
  • Motivos
  • Efectos especiales
  • Música
  • Influencia en otras películas
  • Creación de la franquicia
  • Valoración personal arco trazado por la asignatura
  • Bibliografía

 

  1. Justificación de la elección

Desde hace varios años me considero amante del cine japonés en todas sus vertientes. Aunque siento cierta predilección por el cine de kaijus[1] -o monstruos gigantes- junto al de terror, soy aficionado a indagar sobre la historia del cine nipón, sus características y los clásicos imprescindibles de la misma. La película original de Godzilla muy pronto se desmarcó como una película de obligatoria visualización para cualquier amante del cine japonés, y como tal, le di una oportunidad. Desde entonces se ha convertido en una de las películas a las que más estima guardo, -y la que me introdujo de lleno al mundo del cine japonés- por lo que realizar un trabajo sobre la misma es un placer más que una obligación. Además, debido a la banalización de la trama de la película, de lo cual hablaré posteriormente, sentía la necesidad de realizar un trabajo en el que se aclarasen las verdaderas intenciones del director, Ishiro Honda, a la hora de realizar esta película tan extraña e innovadora para la época. Asimismo, me parece interesante analizar la increíble influencia que ha tenido el personaje de Godzilla en Japón, convirtiéndose de manera oficial –año 2015- en embajador japonés, algo que muy pocas creaciones fílmicas pueden decir. Su nombre es sinónimo de cine japonés, y por ello, realizar un estudio sobre su primera película siempre me ha parecido algo interesante, y ahora, gracias a esta asignatura, tengo la oportunidad de realizarlo.

 

  1. Sinopsis

La película comienza ofreciéndonos distintos desastres acontecidos a varios barcos que realizan sus faenas en los mares de Japón. Tras la impresión inicial, y sin saber la causa de esos accidentes, un pueblo es arrasado por lo que se presume al principio como un temporal. Debido al descontento general de la sociedad nipona un grupo de expertos es llevado a la población que ha sufrido la catástrofe, viéndose por primera vez la causa de la calamidad; un ser gigante, semejante a un gran dinosaurio, es el causante de tal destrucción. El profesor Yamane, encargado de encontrar un motivo lógico a la aparición, llega a la conclusión, debido a unos restos de estroncio 90 hallados en un trilobites que se encuentran junto a una huella de Gojira –así llamado por una antigua tradición procedente del pueblo arrasado- que las pruebas atómicas han despertado de su letargo al temido monstruo. Tras una aparición en falso en la bahía de Tokyo, en su segunda intentona, inmune por completo a los intentos de los militares y a su arsenal, Godzilla[2] arrasa gran parte de la urbe, siendo un auténtico desastre nacional.

A la vez que sucede esto, Emiko, hija del doctor Yamane, trabaja para un conocido de su padre, también doctor, Daisuke Serizawa. Serizawa, que siente una pasión amorosa no correspondida hacia Emiko, le confiesa a esta que él conoce una solución para acabar con Godzilla. Esta solución, ideada por él, recibe el nombre de “destructor de oxígeno”, una solución que es capaz de acabar con cualquier ser vivo al instante si se acerca a su reacción. Primero reticente a utilizarla, ya que sabe que su potencia, usada en lo militar, podría ser fatal para la humanidad, al observar las imágenes de la destrucción de Tokyo, no tiene más remedio que aceptar a acabar con el monstruo. Serizawa y Ogata, pareja sentimental de Emiko, son los encargados, mediante trajes de buzo, de activar el dispositivo en mitad del océano, lugar de descanso de Godzilla. En el último momento, cuando la reacción está haciendo su efecto, Serizawa, temiendo que alguna persona consiga sonsacar el secreto de este potente aparato, corta su cable y decide suicidarse en valiente acción junto a la bestia. La película finaliza con una imagen del esqueleto de Godzilla saliendo a la superficie, mientras que el doctor Yamane afirma que teme que otro Godzilla, en otro lugar, pueda volver a aparecer si las pruebas atómicas siguen siendo un hecho.

 

  1. Ficha técnica

Nombre: Godzilla, Japón bajo el terror del monstruo / Godzilla, King of the Monsters / (ゴジラ Gojira).

Director: Ishirō Honda.

Producción: Tomoyuki Tanaka.

Guion: Takeo Murata e Ishirō Honda.

Música: Akira Ifukube.

Reparto:

  • Akira Takarada como Hideto Ogata.
  • Momoko Kōchi como Emiko Yamane.
  • Akihiko Hirata como Daisuke Serizawa.
  • Takashi Shimura como el doctor Yamane.
  • Haruo Nakajima como Godzilla y reportero.
  • Katsumi Tezuka como Godzilla y editor del periódico

Fotografía: Masao Tamai.

Productora: Toho.

Distribuidora: Toho.

Duración: 96-98 minutos.

País: Japón.

Idioma: japonés.

Presupuesto: ¥62 million ($175,000).

Recaudación: ¥152 million.

Fecha de lanzamiento: 3 de noviembre de 1954 (Japón) / 27 de abril de 1956 (EE.UU) [3]/ 5 de noviembre de 1956 (Madrid) / 6 de noviembre de 1956 (Barcelona)[4]

 

  1. Contextualización de la película

Nos encontramos en una sociedad japonesa de la posguerra. Las fatales consecuencias de la segunda guerra mundial eran todavía visibles, y aunque el proceso emergente del milagro económico japonés se estaba acercando, la situación era todavía de crisis. Toda actividad cultural se subordinó al interés general por excelencia; rehacer Japón desde los cimientos y las ruinas que habían dejado los bombardeos. Debido a que todo el interés monetario acabó yendo a los intentos de reconstrucción de Japón, el presupuesto para la cultura, y por lo tanto para el cine, fue extremadamente bajo tanto en la década de los cuarenta como de los cincuenta, siendo pocos los directores que pudieron sobresalir teniendo en cuenta esta barrera.

No obstante, pese al motivo económico, de forma sorpresiva la década de los cincuenta se convertirá en la más fructífera para el cine japonés, pues algunos de los más grandes directores de toda su historia fílmica darán a luz algunos de sus mejores proyectos en estos años. Los terribles acontecimientos de la gran guerra junto a la libertad de expresión conseguida debido a la caída del nacionalismo japonés fueron un motivo de inspiración trascendental para los directores nipones. Tal es así que muchos la catalogan como la “década de oro del cine japonés”, década donde su filmografía alcanzó su verdadero cénit cinematográfico.

Para ejemplificar esta realidad, podemos ver más abajo algunos ejemplos que certifican la calidad que alcanzó el cine japonés en la década de los cincuenta:

  • Rashōmon (1950): la década se inicia con la obtención de un “Oscar a la mejor película extranjera” por parte del legendario director Akira Kurosawa gracias a su película Rashōmon.
  • Cuentos de Tokio (Tokyo Monogatari, 1953): de Yasujirō Ozu, para algunos se trata de una de las mejores películas de la historia del cine universal.
  • Los cuentos de la luna pálida (Ugetsu monogatari, 1953) del director Kenji Mizoguchi fue premiada con el “León de Plata” en el festival internacional de cine de Venecia.
  • En 1954, quizás el año más trascendental para la historia del cine japonés, nos encontramos con dos de las películas más influyentes que el cine nipón ha enseñado al resto del mundo. Por una lado Akira Kurosawa volvió a impresionar al mundo –ganando un Oscar con ello- gracias a su opera prima Los siete samuráis (Shichinin no samurái). Por el otro lado, Ishiro Honda lanza su potente y terrorífica Godzilla (Gojira), película que cambiará para siempre todos los esquemas en la filmografía nipona. Junto a estas dos películas, La puerta del infierno (Jigokumon) –del director Teinosuke Kinugasa – consiguió ganar el “Oscar a mejor vestuario” el mismo año.
  • Hiroshi Inagaki volvió a conseguir para Japón un Oscar a mejor película extranjera, en este caso por su primera parte de la trilogía conocida como Samurai I (1955).
  • Algunos de los mejores clásicos japoneses, aun no siendo premiados en festivales internacionales, vieron la luz en esta época: Vivir (Ikiru, 1954) El arpa birmana (Biruma no tategoto, 1956) Buenos días (Ohayō, 1959) o Los tres tesoros (Nippon Tanjō, 1959).

 

  1. Personajes

Desde mi punto de vista, más allá de estar caracterizados como los personajes típicos de una película de ciencia ficción, representan algo más. En ellos observo una metáfora del pueblo japonés, siendo cada uno de ellos una especie de símbolo que encarnaría las preocupaciones propias de la sociedad japonesa de la época. Dicho esto, la caracterización de los personajes principales es la siguiente:

-Doctor Yamane: zoólogo interesado en la aparición de Godzilla. Él sabe que es una amenaza para la humanidad, pero a la vez se apena por los intentos de exterminar al monstruo, ya que estudiarlo podría ser muy interesante en el sentido científico. Representa el papel del pueblo japonés de la época, preocupado por las consecuencias de la energía nuclear, pero a la vez sabedor de las ventajas que esta puede aportar. Es quien abandera el mensaje antinuclear –en lo bélico-, vaticinando una posible llegada de otro Godzilla.

-Serizawa: joven veterano de la segunda guerra mundial, por culpa de la cual perdió un ojo. Abatido por la no correspondencia de Emiko a la vez que por sus recuerdos de dicho conflicto, el descubrimiento del destructor de oxígeno termina por ahogar su tranquilidad. Él teme ante todo que el poder de destrucción de este nuevo artilugio pueda caer en malas manos, idea que al final acaba por ser la causante de su suicidio. Representa el código de honor japonés, el Bushidō[5], pues sabiendo que una de sus acciones tendrá una repercusión futura fatal, antes decide acabar con su vida para no causar problemas a sus congéneres –una actitud muy japonesa conforme al honor típico impuesto por sus normas sociales-. Además no hay que obviar el hecho de que es un ex combatiente de la segunda guerra mundial, hecho por el cual podría ser denominado guerrero, y con ello, acercar su figura a la de los samuráis, los guerreros del Bushidō.

-Emiko: hija del doctor Yamane. Joven tímida pero decidida cuando las circunstancias lo requieren. Su papel es pasivo, obediente y subordinado al hombre, como era –y suele- ser común en la sociedad  japonesa, patriarcal y machista. Representa a la mujer tradicional japonesa, que cuida de los hombres en casa y siempre están a su servicio. Más allá del motivo amoroso, su relevancia en la trama es mínima.

-Ogata: pareja sentimental de Emiko. En contraposición con el doctor Yamane, tan solo desea la destrucción de Godzilla. Algo flemático e impulsivo, suele actuar más bien por intuición que de forma razonada. Representaría a los jóvenes japoneses de los años cincuenta, infelices con la situación del país y resueltos a cambiar las circunstancias mediante la protesta.

-Godzilla: dinosaurio antropomórfico mutante que despierta de su letargo debido a las pruebas nucleares realizadas por las grandes potencias del momento. Hostil y peligroso, arrasa la capital de Japón. Encarna el poder devastador de las armas nucleares y de la temida bomba H. Es una metáfora de la destrucción que estas armas pueden ejercer.

 

  1. Influencias de la película

Pese a que en multitud de ocasiones se ha referido a Godzilla como la iniciadora del género de Kaijus, es importante destacar que películas anteriores, sin saberlo, reunían las características necesarias para ser introducidas en este género fílmico. Estas producciones serán las que ejerzan una primera influencia en la película de la que estamos tratando. Podemos nombrar: King Kong (1933), Wasei Kingu Kongu [6](1933), La Bestia de Tiempos Remotos (The Beast from 20,000 Fathoms, 1953), o La humanidad en peligro (Them!, 1954). Todas ellas poseerán rasgos que de una forma u otra Godzilla encarnará.

Otra influencia capital en lo narrativo será el suceso acaecido a un barco japonés de nombre Daigo Fukuryū Maru el 1 de marzo de 1954, barco que fue expuesto a una lluvia radiactiva causada por una bomba de hidrógeno. Este suceso conmocionó a la sociedad japonesa y en gran parte al resto de países debido a que el seguimiento de la recuperación de los tripulantes fue bastante documentada, incluyendo el hecho de que supuso un fuerte debate político contra EE.UU. El inicio de la película desde el punto de vista de un barco no es aleatorio, pues Ishiro Honda, en honor al tripulante que tristemente acabó por fallecer, decidió comenzar su narración con el punto de vista de un barco.

(El barco ardiendo y hundiéndose tras el ataque de Godzilla)

 

  1. Director

Ishirō Honda (Asahi, Yamagata, 7 de mayo de 1911 – 28 de febrero de 1993, Tokyo) fue uno de los más influyentes directores japoneses de la historia. Desde joven sintió preocupación por el arte, estudiando bellas artes en la universidad. Pronto se enfocó hacia el mundo del cine, donde en sus primeros años fue asistente de cámara del afamado Akira Kurosawa. Durante los convulsos años del imperio colonial japonés Ishirō Honda tuvo que servir en el ejército imperial, donde acabó siendo prisionero de guerra en China.

Tras poder volver de su encierro continuó con el cine, en esta ocasión ya como director a tiempo completo. Consiguiendo un trabajo en la famosa compañía nipona Tōhō, allí conoció a quien sería la pieza más importante de sus futuras películas, Eiji Tsuburaya, genio de los aún primitivos efectos especiales. Juntos crearon lo que pasaría a llamarse Tokusatsu, que podría entenderse como la palabra japonesa para hacer referencia al cine de ciencia ficción donde los efectos especiales son abundantes. Introducido en el Tokusatsu, el género de los Kaijus será en el que estos dos creadores destacaran sobre el resto.

Algunas de las películas más importantes de Ishirō Honda serán:

-Nangoku no hada (1952)

Taiheiyo no washi (1953)

Godzilla (Gojira, 1954).

-Godzilla contraataca (Gojira no gyakushû, 1955).

-The Mysterians (Chikyû Bôeigun1957).

-Varán el increíble (Daikaiju Baran, 1958)

-Batalla en el espacio exterior (Uchū Daisensō, 1959).

-Mothra (Mosura, 1961).

-King Kong vs Godzilla (Kingu Kongu Tai Gojira, 1962).

Dogora, el monstruo del espacio (San daikaijû: Chikyû saidai no kesse, 1964)

-Invasión extraterrestre (Kaijû sôshingeki, 1968).

Los hijos del volcán

(Sora no Daikaijū Radon, 1956).

Tras una extensa carrera realizando películas, en 1975 dejó de lado la dirección, relegándose él mismo a puestos en exclusiva de ayudante. En 1993, debido a un fallo respiratorio, falleció en la ciudad de Tokyo.

 

Notas a pie de página

[1] No es baladí señalar las principales características de este género, ya que facilitará la comprensión del trabajo:

-Monstruos gigantes que resultan ser una amenaza contra la humanidad.

-Suelen luchar entre ellos, y algunos son protectores de los humanos.

-Suelen destacar, más allá de su tamaño, por poseer alguna capacidad especial (lanzar fuego por la boca, volar, ser inmunes a la electricidad…).

[2] El término ´Gojira`, debido a su complicada pronunciación, sufrió un proceso de romanización o occidentalización realizado por sus propios creadores en su estreno americano, pasando a llamarse Godzilla.

[3] Estados Unidos realizó una americanización de la película, Godzilla, The King of the Monsters, de la que hablaré posteriormente, la cual se lanzó el año expuesto más arriba. Una versión subtitulada de la película original fue distribuida a los cines americanos el mismo año del estreno de la película japonesa, aunque de forma más bien tímida.

[4] En España se duda todavía sobre qué versión llegó a nuestros cines, si la intacta japonesa o la americanización realizada por EE.UU. Sabemos con certeza que, según la base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, estas son las fechas exactas de su estreno. La duración expuesta es también de 98 minutos, igual que la versión japonesa. Además, no aparece ninguno de los participantes americanos, por lo que nos podría indicar que sin duda en los cines españoles se pudo ver la versión original. No obstante, teniendo en cuenta que la fecha de estreno es la misma que la del “remake” americano, 1956, podría hacernos dudar sobre la veracidad de estos datos.

[5] El camino del guerrero, código tradicional del pueblo japonés que procede de los samuráis, pues estos vivían conforme a las leyes morales expuestas en esta tradición.

[6] Imitación japonesa de la película King Kong estrenada ese mismo año. A día de hoy se considera perdida, pero ejerció gran influencia a Ishiro Honda

 

No *preocuparse, que el jueves se viene la segunda parte. Espero que os haya gustado.

 

Comparación de la novela «Los Juegos del Hambre» con su adaptación cinematográfica

Comparación de la novela «Los Juegos del Hambre» con su adaptación cinematográfica

Perdón ante todo por lo pedante, pero al ser un trabajo académico, es lo que toca en cierta medida. Espero que os parezca interesante. No tuvo demasiado buena nota, aunque creo que fue debido a que no me adapté mucho a lo que pedían; pero en lo general estoy bastante contento con cómo quedó. Es largo:

 

ÍNDICE

  1. Resumen trama
  2. Ficha técnica película
  3. Comparación en distintos ámbitos
  • Narración
  • Personajes
  • Crudeza
  • Acontecimientos
  1. Conclusiones personales
  2. Bibliografía / filmografía / webgrafía

 

  1. Resumen trama

Tras una rebelión fallida en Panem, actual nombre que recibe Norteamérica, el capitolio, centro y urbe más importante de la nación, controla todos los distritos del país. Para remememorar e impedir que otra rebelión se fragüe, el presidente Snow, dictador enmascarado bajo la careta de presidente, decidió instaurar Los juegos del hambre, torneo donde los diferentes distritos se verán obligados a entregar una mujer y un hombre entre las edades de 12 y 18 años. En este torneo, retransmitido a todo el país y de obligada visualización, tienen que luchar a muerte entre ellos hasta que solo quede uno en pie. Este año, Katniss Everdeen, del distrito 12, se verá obligada a participar en esta masacre.

 

  1. Ficha técnica película

Título: Los Juegos del Hambre (The Hunger Games)

Dirección: Gary Ross.

Producción: Jon Kilik, Nina Jacobson.

Guion: Billy Ray, Gary Ross.

Música: James Newton Howard.

Fotografía: Tom Stern.

Montaje: Stephen Mirrione / Julliete Welfling.

País: Estados Unidos.

Año: (2012)

Fecha estreno: 20/04/2012

Género: Drama, acción, ciencia ficción.

Calificación: no recomendada para menores de 12 años.

Reparto: Jennifer Lawrence (Katniss Everdeen), Josh Hutcherson (Peeta), Liam Hemsworth (Gale), Woody Harrelson (Haymich), Elizabeth Banks (Effie), Lenny Kravitz (Cinna), Stanley Tucci (Caesar), Donald Sutherland (president Snow).

Idioma: inglés .

Productora: Lionsgate y Color Force.

Distribución: Lionsgate.

Presupuesto: $78000000

Recaudación: $694533290

 

  1. Comparación en distintos ámbitos

Procederé a la comparación entre novela original y adaptación desde distintos puntos de vista:

Narración: es uno de los puntos donde más hallamos diferencias entre la adaptación y el libro original. Pese a que la secuencia de los sucesos que se van narrando es esencialmente la misma (secuencias de Bremond), veremos que las diferencias trascendentales se encuentran en los métodos de narración que escogen los distintos autores, métodos que harán cambiar de forma drástica el sentido de la historia –y cómo el lector / espectador la recibe.

Libro y película Los juegos del Hambre

COSECHA en el distrito 12 (Katniss se presente voluntaria)

ESTANCIA Y ENTRENAMIENTO en el capitolio

  • Apertura de los juegos
  • Sesiones conjuntas
  • Sesiones privadas
  • Puntuación de los participantes

LOS JUEGOS DEL HAMBRE son retransmitidos:

  • CRIBA EN LA CORNUCOPIA
  • KATNISS Y LA DESHIDRATACIÓN
  • EL SUCESO CON LAS RASTREVÍSPULAS[1]
  • ENCUENTRO CON RUE
  • MUERTE DE RUE
  • ENCUENTRO CON PEETA
  • BANQUETE
  • MUTOS[2]
  • BATALLA FINAL CONTRA CATO
  • PEETA Y KATNISS GANADORES

 

VUELTA al distrito
FIN
KATNISS se sincera con Peeta.

 

En cuanto a los tipos de unión de secuencias, podemos afirmar que la inmensa mayoría de todas ellas se tratan por continuidad, ya que los sucesos son en su mayoría consecuencias de lo que ocurre anteriormente. Katniss no participaría en los juegos del hambre sin que se hubiera presentado previamente en la cosecha, y la vuelta a casa no sería un hecho sin que Peeta y ella no fuesen los ganadores del torneo.

No obstante, como hemos dicho anteriormente, las diferencias se encuentran en los distintos métodos elegidos para narrar los acontecimientos. La novela original se caracteriza por un uso de la primera persona, que narra los acontecimientos en el presente, a medida que estos van sucediendo. El punto de vista de esta primera persona es el de Katniss Everdeen. Esto le permite a la autora la creación de un personaje principal muy completo, donde todo lo que sucede lo sabemos gracias a lo que observa la protagonista. Por lo tanto, la inmersión en la novela es completa, consiguiendo esa sensación de estar dentro del libro; el lector sabe tan poco de lo que está ocurriendo como la protagonista. Sin embargo, en el elemento cinematográfico esta sensación de estar introducidos en la mente de un personaje desaparece por completo. Los acontecimientos, pese a que se centran en el personaje de Katniss, son vistos por el espectador desde otros puntos de vista, podríamos llamarlo una “tercera persona”, como pueden ser el de otros personajes o las cámaras que retransmiten el suceso. Este es un cambio lógico, pues la narración de una película mediante la primera persona, incluyendo el presente, es algo complicado y arduo, más propio de los videojuegos que de una producción cinematográfica.

Por otra parte, la perfección que la película consigue a la hora de narrar los sucesos es más lógica en cuanto es más clara para el espectador. Debido al uso de la primera persona y el presente en el libro, la narración de los sucesos es muy subjetiva, incluso torpe a veces, en consecuencia al estado anímico o físico de la protagonista. Ese estado de confusión no lo apreciamos en la película, ya que debido a la multitud de puntos de vista el espectador no tiene problemas para averiguar lo que está sucediendo.

Personajes: uno de los apartados donde más diferencias encontraremos respecto a la película. Antes de analizar las diferencias, es conveniente exponer de forma resumida las características de los personajes más importantes en la trama:

  • Katniss Everdeen: protagonista, joven engreída, tosca y de malhumor que reside en el distrito 12. Se presenta voluntaria para los juegos del hambre ya que su hermana Prim ha sido escogida. Vive con su madre y su hermana en una casa en ruinas, y la tristeza de la pérdida de su padre por una explosión en la mina en la que trabaja ha dejado un gran hueco en su corazón.
  • Peeta Melak. Hijo del panadero del distrito 12. No comparte relación previa con Katniss salvo por una ocasión en la que le tiró pan cuando esta estuvo a punto de morir por inanición. Es bueno por naturaleza. Él si está enamorado de verdad de Katniss.
  • Gale: amigo de Katniss, compañero de caza. Escéptico de todo lo que tiene que ver con el capitolio.
  • Heymich. Mentor.[3] Antiguo ganador de los juegos del hambre, único aún vivo del distrito 12. Pasa sus días borracho intentado olvidar lo que sucedió en aquel torneo. Tosco y sucio, intenta salvar por igual tanto a Peeta como a Katniss.
  • Presidente Snow: dictador que rige sobre todo Panem. Su puño de hierro ha dejado en ruinas gran parte de todo el país. Obliga a los distritos a enviar recursos al capitolio, lugar donde todos sus habitantes viven holgadamente gracias al esclavismo existente en el resto de Panem.
  • Cinna: estilista encargado de la ropa de Katniss. Es la persona, perteneciente al capitolio, que mejor relación guarda con ella. Afable y de confiar, es una de las personas más importantes para la protagonista.
  • Effie: encargada de guiar e instruir a los tributos del distrito 12 por el capitolio. Excéntrica tanto en las formas como en el carácter al igual que el resto de sus congéneres, pero de buen corazón.

El actante-sujeto en ambos productos es siempre Katniss Everdeen, protagonista clara de la trama, pero, esto en la película sufre cambios considerables. Uno de los elementos más trascendentales en toda la historia es la relación entre Katniss y Peeta. Mientras que en el libro se ve claramente desde un principio que Katniss no siente ninguna pasión amorosa hacia Peeta –todo lo que sucede entre ellos es con el objetivo de obtener el favor de los patrocinadores y así conseguir bonificaciones en los juegos- ni hacia Gale –son simples compañeros de caza-, en la película, sin duda por motivos de cartelera[4], se crea una tensión amorosa entre los personajes de Gale y Katniss –no existente en el libro- y se deja entrever una futura relación amorosa a su vez entre Katniss y Peta.

En cuanto a los personajes es también interesante observar la ausencia de personajes en la adaptación y la creación de uno en concreto.

-Ausencias en la película:

  • En la película se obvia un personaje importante, la chica pelirroja avox[5], en cuanto al impacto que esta produce en la protagonista.
  • La cabra de Prim. Detrás de este animal hay una bonita historia que decidieron pasar por alto en la adaptación.
  • Padre de Peeta. El panadero del distrito 12. En el libro es una de las personas que se encarga de alimentar a Prim en ausencia de Katniss.
  • La hija del alcalde del distrito 12, Madge, la encargada de entregar el símbolo de Katniss, el sinsajo[6].

-Creación en la película:

  • Séneca, jefe de los vigilantes[7]. Quizás la aparición de este personaje es con el objetivo de personalizar a los vigilantes, nombrados en multitud de ocasiones en la novela pero carentes de rostro. El poner cara a estos vigilantes es algo que facilita el cine, ya que el espectador en muchas ocasiones está acostumbrado a que el “gran villano”, debe tener siempre cara.

Otro apartado interesante es el cambio del peso que tienen algunos personajes:

  • El personaje de Heymich tiene mayor peso en la película. Quizás se deba a las capacidades interpretativas del actor que le da vida, Woody Harrelson, que de un personaje casi nunca divertido y en ocasiones callado, crea un torbellino de frases y situaciones cómicas. La relación de los protagonistas con él es bastante más afectiva en la adaptación.
  • Llama la atención la ausencia casi permanente del presidente Snow en el libro, frente a la clara importancia que cobra en la adaptación. Su nombre solo es nombrado cinco veces en toda la novela -no hay que olvidar que es el antagonista principal de la historia-, mientras que su aparición es constante a lo largo del filme. En el libro aparece en frases donde poco o nada se dice de él:

Nuestros caballos nos llevan justo hasta la mansión del presidente Snow, y allí nos paramos. La música termina con unas notas dramáticas. Pág 46.

(…) hasta que el presidente Snow la gira y la divide en dos. La primera mitad la coloca sobre la frente de Peeta con una sonrisa. Sigue sonriendo cuando me coloca la segunda, pero en sus ojos, que están a pocos centímetros de los míos, veo que será implacable como una serpiente. (pág 228)

Sin embargo en la película encontramos secuencias enteras con conversaciones que mantiene junto a otros personajes, algo que no puede observarse en el libro.

  • El personaje de comadreja, una de las participantes del torneo. En el libro Katniss estima su agudeza e inteligencia, teniendo aparición en bastantes más ocasiones que en la adaptación.

Crudeza: en lo personal, uno de los apartados donde la adaptación falló respecto a la novela original. La obra literaria previa esté repleta de situaciones violentas, donde se describen al pormenor el resultado de las heridas y las enfermedades. Si en la adaptación cinematográfica hubieran seguido con esta tónica, se hubieran visto obligados a ascender el límite de edad recomendada, algo que influenciaría muchísimo en la recaudación de la película. A continuación expongo algunas de las diferencias clave respecto a la violencia de la trama:

Libro:

  • Las picaduras de las rastrevíspulas general bultos llenos de pus que supura por el aguijón. El resultado están grave que el cuerpo de un tributo, Glimmer –tributo- , se deshace en los dedos de Katniss debido al veneno.

El carcaj de flechas está atrapado debajo de ella, así que intento darle la vuelta al cuerpo tirando de un brazo, pero la carne se desintegra al tocarla y me caigo de culo. Pág. (121)

  • Katniss debe partirle los dedos a lo que queda del cuerpo de Glimmer para arrebatarle el arco que tiene entre sus manos.
  • La herida por quemadura de Katniss apenas le permite moverse.
  • El corte en la pierna de Peeta. El resultado de este corte es la pérdida posterior de Peeta de su pierna.

El profundo tajo inflamado supura sangre y pus, la pierna está hinchada y, lo peor de todo, huele a carne podrida. (Pág. 160)

  • Thresh –tributo- hundiéndole el cráneo con una piedra a otro participante.
  • Katniss clavándole una flecha en el cuello al chico del distrito 12 después de que este clavara una lanza en el pecho de Rue.
  • La criba en la cornucopia es bastante explícita.

Un chico, creo que del Distrito 9, intenta coger la mochila a la vez que yo y, durante un breve instante, los dos tiramos de ella. Entonces él tose y me llena la cara de sangre. Doy un tambaleante paso atrás, asqueada por las cálidas gotitas pegajosas; el chico cae al suelo y veo el cuchillo que le sobresale de la espalda. (Pág. 96)

Película:

  • Las picaduras, aunque son expuestas como muy dolorosas, apenas generan bultos, y desde luego tampoco pus. El cuerpo de Morness no se deshace.
  • Los dedos de Morness están duros, pero Katniss no se ve obligada a partirlos.
  • Aun teniendo la quemadura Katniss puede moverse durante un rato sin problema.
  • El corte en la piena de Peeta, aunque grave, al final se estabiliza y desaparece por completo gracias a un ungüento del capitolio. No pierde su pierna.
  • Thresh aporrea la cabeza de la chica contra el metal de la cornucopia, pero no puede ver nada grotesco.
  • Katniss clava su flecha en el pecho, no en el cuello.
  • Aunque se deja entrever que la criba es considerablemente violenta, no llega a ser demasiado explícito.

Acontecimientos: es el apartado que menos destaca, ya que en esto la película está bien adaptada. Este apartado lo dividiré en acontecimientos ausentes de la película y en cambios en los acontecimientos. Empezando por el primero:

  • En el libro Katniss, debido a una explosión, queda sorda de un oído.
  • Dicho anteriormente, Peeta pierde una pierna.
  • Ausencia de Avox.
  • Katniss casi muere deshidratada. Es uno de los momentos con más tensión de toda la novela, pero decidieron obviarlo en la adaptación.
  • Katniss le provoca unos cortes en las manos horas antes a Peeta. Tengo la certeza de que se obvió este suceso para fomentar la relación amorosa entre ambos –en el libro este hecho deja las cosas muy claras-.
  • La duración de los actuales juegos del hambre es de unas dos semanas, mientras que la preparación fue de una.

En muchas ocasiones esta ausencia de acontecimientos se debe a la crudeza de los mismos, más que por motivos narrativos.

En cuanto al cambio en los sucesos podemos destacar:

-Libro:

  • La obtención del Sinsajo es gracias a Medge, quien, para despedirse de Katniss, decide entregarle su broche de oro como signo de su amistad.
  • Cuando pueden deshacerse de Cato, su agonía dura horas. Los mutos se dedican a mantenerlo vivo para que su sufrimiento sea el máximo posible

(…) oír a Cato gemir, suplicar y, por último, gimotear mientras los mutos se divierten con él. Al cabo de un rato ya no me importa quién es o qué haya hecho, sólo quiero que deje de sufrir. –¿Por qué no lo matan y ya está? –le pregunto a Peeta. –Ya sabes por qué –responde, acercándome más a él. Y es cierto: ahora ningún telespectador podrá despegarse de la pantalla. (Pág. 213)

  • La aparición de paracaídas con suministros para ayudar a Katniss es más prolífera.
  • Se hace mención a la depilación de Katniss y a la gran cantidad de pelos que tiene por todo el cuerpo.
  • El desnudo del cuerpo humano es común.
  • Katniss tiene 16 años, Gale 18, Prim 12.

Película:

  • Katniss obtiene el símbolo del sinsajo en el quemador[8] gracias a la simpatía de la comerciante.
  • La agonía de cato apenas dura unos segundos, casi sin aparecer en pantalla. De nuevo, las altas dosis de violencia del original hubieran sido un impedimento para la restricción de edad de la película.
  • La llegada de paracaídas es escasa. Quizás para aumentar la dureza de la estancia en los juegos teniendo en cuenta la ausencia de sucesos del libro.
  • No se hace mención al vello de Katniss en toda la película –salvo en una escena donde le están depilando-. Este tema, de forma infantil tabú en nuestra sociedad, es algo común en la inmensa mayoría de películas actuales, donde las mujeres, aunque la situación requiera la no depilación, apenas tienen pelos en todo su cuerpo. Katniss es una cazadora, en muchas ocasiones se insiste en su olor y en la poca higiene que guarda.
  • Completa ausencia de desnudos (de nuevo por restricción de edad).
  • Los protagonistas aparentan bastante más edad que en el libro.
  • No se especifica la duración ni de la preparación ni la de los juegos.
  1. Conclusiones personales

Estamos ante una buena adaptación en cuanto a lo narrativo, ya que apenas obvia los sucesos más importantes de la novela, pero en una adaptación floja en lo que respecta al fondo del universo creado por la autora, y sobre todo, en la crudeza y violencia de ese universo. Este impedimento, el de la violencia, requería una edad recomendada alta, edad que hubiera rebajado en gran cantidad el beneficio final que obtuvo la película, por lo que los productores decidieron crear un producto bastante rebajado respecto al original. Por desgracia, la disminución de la violencia y sobre todo la perdida de perspectiva en primera persona hacen entender menos el mundo en el que la protagonista se mueve.

 

  1. Bibliografía / webgrafía / filmografía

-Apuntes narratividad.

-Wikipedia. Los juegos del Hambre (película) . https://es.wikipedia.org/wiki/Los_juegos_del_hambre

-Suzanne Collins. Traductora Pilar Ramírez Tello. Los Juegos del Hambre (Hunger Games). 2008. Círculo de lectores.

– Gary Ross. Los Juegos del Hambre (The Hunger Games). 2012.

– Francis Lawrance. Juegos del Hambre, en llamas (The Hunger Games: Catching Fire). 2013)

[1] Avispas modificadas por los ingenieros del capitolio. Unas pocas picaduras son mortales.

[2] Entidades creadas por el capitolio para complicar las cosas a los tributos.

[3] Persona encargada de instruir a los tributos en los juegos del hambre. Son antiguos ganadores del torneo.

[4] El hecho de intentar crear un producto que guste abiertamente a la sociedad es algo clave a la hora de entender los cambios producidos en la adaptación. Una relación amorosa es siempre algo que atraerá al público en una película, al igual que la ausencia de violencia, algo que permitirá que las salas se llenen con padres e hijos, aunque de esto hablaré más adelante.

[5] Los avox son esclavos del capitolio, a los que se les corta la lengua y se le obliga a ejercer como sirvientes. Katniss vio con sus propios ojos cómo el capitolio mataba al novio de la chica y la capturaban.

[6] Pequeño pájaro que se caracteriza por repetir con su silbido las melodías que escucha a los humanos. En los siguientes libros el sinsajo representará la rebelión contra el capitolio.

[7] Personas encargadas de manejar lo que sucede en el estadio durante el torneo.

[8] Mercado negro del distrito 12.